Currículum
- 9 Sections
- 12 Lessons
- Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
- UNIDAD 1Objetivo: • El papel que juega el Concreto en la Vialidad • Pavimentos Rígidos dentro de la Historia de los Pavimentos • Criterios Comparativos de Pavimentos Rígidos y Flexibles • Resiliencia de los Pavimentos Rígidos • Proceso de un Proyecto y Toma de Decisiones. • Sustentabilidad y durabilidad de los Pavimentos Rígidos1
- UNIDAD 2Objetivo: Introducción y explicación de la Metodología AASHTO 93 y PCA 84 para la determinación de los parámetros de diseño, así como la calidad de los materiales de las capas granulares que conforman la capa del pavimento rígido.2
- UNIDAD 3Objetivo: Mostrar la teoría de la ingeniería aplicada a los pavimentos, del porqué se ha ido pasando de diseños en base a estudios empíricos a diseños en base a estudios mecánicos empíricos, sus ecuaciones y el porqué de éstas, mostrándose como han ido evolucionando en el tiempo. En paralelo se verán la incorporación de nuevas variables y ecuaciones a estudiar.1
- UNIDAD 4Objetivo: Se verán los casos prácticos, cada alumno recibirá información para desarrollar un caso con el Software Optipave 2 y se analizarán tres casos resueltos por tres alumnos que serán seleccionados aleatoriamente.1
- UNIDAD 5Objetivo: Tratar es maximizar el uso de la tecnología actual de concreto para lograr una mejor performance de las mezclas de concreto con relación al método constructivo de obra y lograr alargar la vida en servicio de los pavimentos rígidos, pero sin tener sobrecostos, contribuyendo desde el Diseño de Mezclas a la competitividad de los pavimentos rígidos como solución constructiva.1
- UNIDAD 6Objetivo: Brindar conocimiento sobre el proceso constructivo de los pavimentos de concreto y sus buenas prácticas, condiciones fundamentales para producir un pavimento duradero y de alto desempeño, presentando métodos constructivos con un análisis detallado del proceso (colocación, acabado, texturizado, curado, corte y sellado de juntas)2
- UNIDAD 71
- UNIDAD 8Objetivos: • Ver las políticas de pavimentos y mecanismos de deterioro • Presentar, describir y analizar modelos de comportamiento de pavimentos dentro de HDM-4 • Describir las metodologías utilizadas en HDM4 para evaluar políticas de mantenimiento y mejoras en tramos de una red vial • Desarrollar un ejemplo de evaluación económica de alternativas de pavimentación utilizando HDM42
- UNIDAD 9Objetivos: Introducción y explicación de la Metodología AASHTO 93 y otras metodologías empíricas para la determinación de los parámetros de diseño, así como la calidad de los materiales de las capas granulares que conforman la capa del pavimento intertrabado.1
